La Importancia de
seguros es amplia la información pero tratare de resumir sobre la importancia
de seguros y detalles.
Una enfermedad, un accidente
inesperado, una pérdida de algún miembro de la familia, además de representar
una tragedia emocional, pueden convertirse en una crisis económica que pudo
evitarse pero que no se creyó necesaria.
A ninguna persona le gusta imaginarse pasando por
momentos difíciles, pero debemos estar conscientes que hay situaciones
imprevistas de la vida que no podemos evitar con tan solo no pensar en ellas.
Es muy importante que consideremos que estos
eventos desagradables pueden llegar a sucedernos en cualquier momento y pueden
afectar no solamente a nosotros mismos, sino a nuestros seres más queridos. Es
acá donde radica la importancia de
seguros.
Un seguro es un sistema través del cual, se
transfieren los riesgos desde una persona a una compañía de seguros. El seguro
es un contrato por el cual una de las partes (la compañía de seguros) se
compromete, mediante una cuota que le abona la otra parte (el asegurado), a
reparar un daño o cumplir con cierta prestación pactada si ocurre algún evento
determinado.
Los seguros funcionan sobre el principio básico
de: trasladar el riesgo. Esto significa que es razonable tomar la
responsabilidad de realizar periódicamente pequeños pagos, frente a la
posibilidad de una pérdida o daño de gran tamaño. Es decir, en lugar de
arriesgarnos a perder una gran cantidad, es preferible pagar voluntariamente
una cifra menor (el costo del seguro), haciendo menor el riesgo.
Pensemos que no existieran seguros, sería fatal,
por suerte existen y tienen su importancia de seguros.
Muchas veces el tema de los seguros nos resulta
totalmente desconocido, para familiarizarnos con ellos y el tema de la Importancia de
seguros.
Estos son algunos términos generales sobre Importacia
de seguros:
• Lo asegurable:
Es el elemento que corre el riesgo, pueden ser bienes materiales, la vida o
integridad física o mental de una persona.
• La prima o monto:
Es el precio de seguro. El costo que se debe pagar por asegurar la cosa contra
el riesgo. Este pago puede convenirse de forma anual, mensual, trimestral,
semestral o todo de una vez (dependiendo de la compañía de seguros).
• El asegurado: Es la persona o bien sobre
la que recae la cobertura del seguro.
• El contratante:
Persona natural o jurídica que ha firmado un contrato de seguro,
comprometiéndose a pagar el precio (prima) que el asegurador cobra por la
prestación. No siempre el contratante y el asegurado son la misma persona. Esto
sólo ocurre si el contratante ha tomado el seguro para sí mismo.
• El asegurador: Es la empresa que asume
el riesgo de la ocurrencia de un evento.
• Las coberturas: Son los riesgos que
asume el asegurador (pueden ser uno o más) y que se describen en el documento.
Para mayor información sobre importancia de
seguros pueden visitar : Wikipedia: Importancia de seguros
No hay comentarios:
Publicar un comentario