que es un Seguro de motor o motocicleta

Un seguro de moto es un contrato de seguro destinado a cubrir los riegos creados por la conducción de motocicletas. La Ley prohíbe la circulación de una motocicleta que carezca del seguro de responsabilidad civil obligatorio en España. Dicho seguro responde a la modalidad más básica de contratación, y proporciona la cobertura del propietario y el conductor de la moto –si se da el caso de que no sean la misma persona- por los daños que causen a terceros en un siniestro.

Además de la modalidad básica obligatoria, existen otras ampliaciones del seguro de Responsabilidad Civil que son voluntarias, cubriendo las posibles indemnizaciones a terceros más allá de lo incluido en el seguro obligatorio.


Históricamente, en las motos no ha habido seguro a todo riesgo, con diversas garantías como la cobertura de daños propios al conductor, debido a que las motocicletas se han considerado tradicionalmente como los vehículos más inseguros y propensos a la siniestralidad. El progresivo descenso de accidentes de moto a lo largo de los años han provocado que las compañías de seguros hayan ampliado su oferta de seguros de moto, tanto en cantidad como en variedad.

Existen diversas variedades de seguro de motocicleta, que ofrecen distintas coberturas y garantías, generalmente incluidas en los citados seguros a todo riesgo.


Garantías optativas de los seguros de moto

  • Garantía de asistencia en avería desde el Km cero
  • Garantía en cado de robo de moto
  • Garantía de accidentes del conductor
  • Garantía ante incendio, explosión o rayo
  • Defensa jurídica y reclamación de daños
  • Garantía en caso de retirada del carnet
  • Garantía de pérdida de puntos

Personas que intervienen en el contrato de un seguro de moto

Como en todo contrato, en las pólizas de seguro de moto intervienen varias figuras. En muchos casos, varias de dichas figuras coinciden en una única persona.
  • La compañía aseguradora: Es la empresa que ofrece el seguro de moto. A cambio de cobrar la prima que se ha acordado, se responsabiliza de pagar las indemnizaciones si se produce un siniestro.
  • El tomador del seguro: Se trata del titular de la póliza. Es la persona que figura como responsable ante la Ley del cumplimiento de los deberes y obligaciones relacionados con el contrato del seguro de moto.
  • El asegurado: En los casos especiales en los que el asegurado y el tomador no se traten de la misma persona, el asegurado será la persona que ostente el derecho esencial del cobro de la indemnización en caso de siniestro de moto.
  • El beneficiario: La persona escogida específicamente para recibir el pago de las indemnizaciones.
  • El propietario: Es el dueño de la moto que se asegura en la póliza. Su papel dentro del contrato del seguro tiene una relevancia limitada, pero es el responsable del vehículo en cuestiones como el pago de impuesto de circulación, o si se produce un siniestro y el conductor de la moto no responde ante la Ley.
  • El conductor: La persona que conduce la moto que figura en la póliza. Posee la responsabilidad civil de todos los riesgos que se puedan producir cuando conduce la moto asegurada, y de los daños que se produzcan a terceros mientras la moto circula.

VIDA SEGURA CON CORRECTA ALIMENTACION

Una incorrecta alimentación puede provocarnos carencias como son; apatía, irritabilidad, cansancio, perdida de interés hacia las cosas y, en definitiva, un estado general de malestar.

Las carencias ocasionan trastornos sobre la salud de los individuos, pero también el excesivo consumo de alimentos provocan cuadros de enfermedad. Los países de alto nivel de vida y gran poder adquisitivo tienen problemas de obesidad, colesterol, caries, arteriosclerosis, causas que también inducen a la muerte por infarto, trombosis, cirrosis, etc.

Enfermedades como las carencias o las producidas por exceso o desequilibrios de alimentación se pueden evitar en gran parte o al menos prevenirlas con una dieta equilibrada que recoja lo que nuestro cuerpo necesita para funcionar.
Una correcta alimentación pasa por realizar cinco comidas diarias; desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.

El desayuno es una de las comidas fundamentales del día, mejora el rendimiento físico e intelectual, permite equilibrar el consumo de calorías, puede ayudar a prevenir la obesidad en niños y contribuir a conseguir una dieta mas equilibrada. Un desayuno completo es aquel que esta compuesto por lácteos o derivados, cereales y frutas o zumos naturales.

A media mañana se debe realizar una ingesta moderada de alimentos, un yogur desnatado y fruta o un café y una tostada con tomate y aceite de oliva son algunos ejemplos.

El almuerzo debe contener alimentos de los diferentes grupos de la pirámide alimenticia. La preparación culinaria debe ser sencilla, optar por carnes y pescados a la plancha, hervidos o asados evitando abusar de los fritos, guarniciones compuestas por ensaladas o verduras, elevar el consumo de pescado en detrimento del de carne, y postres a base de fruta es lo mas recomendable para realizar una dieta mediterránea saludable y equilibrada.

En la merienda debemos completar el aporte energético del día. Frutas, productos lácteos o bocadillos son una buena opción.

La cena debe estar compuesta por los alimentos de la pirámide que aun no hayamos ingerido a lo largo del día. Es recomendable consumir alimentos de fácil digestión como las cremas de verduras o sopas, pescados o filetes de pollo a la plancha, ensaladas.


OTRAS CONSIDERACIONES


MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Una correcta manipulación de los aliemntos reduce el riesgo de intoxicaciones alimentarias. El control de la temperatura, la higiene personal y la limpieza en la cocina son fundamentales.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha elaborado un decálogo para prevenir los riesgos alimentarios:
  • Elegir alimentos tratados con fines higiénicos.
  • Cocinar bien los alimentos
  • Consumir inmediatamente los alimentos cocinados.
  • Conservar adecuadamente los alimentos cocinados.
  • Recalentar bien los alimentos cocinados.
  • Evitar el contacto entre los alimentos crudos y cocidos.
  • Lavarse las manos frecuentemente y de modo correcto.
  • Mantener limpia y desinfectada todas las partes de la cocina y los utensilios.
  • Proteger a los alimentos de insectos, roedores y otros animales.
  • Utilizar agua potable y mantener los productos quimicos y de limpieza lejos de los alimentos.
LA HIGIENE PERSONAL
Una higiene personal adecuada reduce la posibilidad de contagio de microorganismos a los alimentos.
  • Lavarse bien y frecuentemente las manos
  • Uñas deben estar cortadas y limpias
  • Evitar salivar los aliemntos al habla
  • No estornudar ni toser sobre los alimentos
  • Llevar el cabello recogido y la ropa limpia

El Seguro médico para tu bebé



Cobertura para tu bebé




 Recuerda también comprobar los cambios que va a introducir en tu póliza el hecho de que tu bebé esté incluido. Por ejemplo, si en tu seguro pagas un deducible, debes aclarar la cantidad que pagarás por tu bebé. Si el deducible se paga por familia, también tendrás que comprobar que el número de personas incluidas por familia es el adecuado. Cuanta más información tengas, menos problemas tendrás que resolver en el futuro.

Si cuentas con un seguro médico, tanto si es HMO, PPO o un programa estatal como Medicare, hay un periodo después del parto en el que te permitirán inscribir a tu bebé en el seguro. De esta forma, si es necesario que tu bebé reciba atención médica, sus gastos estarán cubiertos.
 

Es muy recomendable que te informes bien previamente de cuáles son los pasos necesarios para inscribir a tu bebé en tu seguro y que tengas ya preparado todo lo necesario. Después del parto vas a tener muchas cosas que hacer, y es muy fácil que se te olvide algo, o que te resulte más difícil poder conseguir los papeles o documentos que te pidan. Si tu compañía de seguros considera que no has inscrito a tu bebé adecuadamente, es posible que te cobre a ti los gastos médicos.




Si no tienes seguro médico



La salud de tu bebé será una de tus prioridades en cuanto lo tengas en tus brazos y, si al igual que muchos latinos careces de seguro médico, puede que esto te preocupe mucho. Sin embargo, afortunadamente hay recursos disponibles para atender a los niños sin seguro y especialmente a los que nacen en Estados Unidos, puesto que son ciudadanos por derecho.

El recurso más utilizado para proporcionar cobertura médica a los bebés y niños sin seguros se conoce como SCHIP. Es un programa estatal de cobertura médica para niños (State Children´s Health Insurance Program) que funciona en todos los estados. Además de cubrir los gastos médicos por problemas de salud, también se hace cargo de las vacunas y de las revisiones rutinarias.


Los Seguros de Viajes

Uno de los principales tipos de seguros para los viajeros o las personas que viajan es el seguro de viaje. Pero… ¿Qúe es un seguro de viaje?

Durante un viaje, ya sea de negocios o de vacaciones, pueden presentarse una serie de imprevistos que pueden afectar al viajero sin que este pueda evitarlos. Como ejemplo de algunos inconvenientes podemos citar la pérdida de maletas, retrasos que nos impiden llegar a nuestro destino, problemas de salud, la cancelación del viaje por fuerzas mayores, etc…
   seguro de viaje 298x199
De esta manera surgen los seguros de viaje, o asistencia en viaje, pensados para cubrir cualquier riesgo o imprevisto que se le pudiera presentar al asegurado durante su viaje, en base a las cuberturas o riesgos contratados.

Elegir un seguro de viaje no es fácil, por eso es importante conocer cuáles son las modalidades y tipos de seguros de viaje que ofrecen las distintas entidades aseguradoras, y es importante conocer condiciones de la póliza para que se adapte a las necesidades de cada viajero. 

Entre los seguros de viaje más comunes podemos encontrar:
1. Seguro de Viaje Básico
2. Seguro de Viaje Extra o Adicional
3. Seguro de Cancelación de Viaje

¿Quiénes aplican para un seguro de viajes?

Generalmente todo el que viaja de paseo, vacaciones y negocio aplica, ya sea por transportación aérea, marítima o terrestre.  En algunos casos, países como los europeos, tienen como norma exigir al visitante este tipo de seguro para ingresar a éstos.

¿Cuánto cuesta un seguro de viajes?

Este seguro tiene un costo relativamente bajo si pensamos lo que saldría un servicio de emergencia fuera de nuestro contorno.