Es mejor una fruta que su zumo

Prefieres tomar una pieza de fruta entera, o te resulta más agradable licuarla para hacer un delicioso zumo? Si este es tu caso, tenemos que darte malas noticias, porque una reciente investigación le atribuye a este alimento mayores beneficios cuando se encuentra en estado sólido. En concreto, el riesgo de padecer diabetes tipo 2 resulta inferior en aquellos que comen la fruta de esta manera que en forma líquida, una diferencia realmente muy importante para nuestra salud.

Fruta
Seguramente de pequeños os insistían en que teníais que comer fruta porque resultaba muy sana, pero al final vuestra familia desistía y se conformaba con que bebierais un buen vaso de zumo casero. Después de todo, se trataba de exactamente lo mismo, ¿no? Un alimento con presentación distinta muchas veces es valorado como equivalente, pero eso no resulta cierto en absoluto. Prueba de ello lo tenemos en la investigación que hoy os presentamos, y que aporta indicios importantes respecto a que lo ideal resulta tomar la fruta entera. ¿Significará eso que los saludables desayunos con zumo de naranja tendrán que cambiar de componente?

Y es que un estudio de BMJ parece indicar que tomar fruta entera está asociado a un riesgo menor de sufrir diabetes tipo 2, mientras que sustituirla por zumo implica riesgos mayores. El estudio se realizó con la participación de 180.000 sujetos a lo largo de varías décadas, aunque los datos no permiten conclusiones muy exactas, porque los propios encuestados calcularon su consumo aproximado de frutas, distintos tipos fueron agrupados por su similitud y otros ni siquiera se tuvieron en cuenta. Por ello, los investigadores consideran necesarios estudios adicionales que confirmen los resultados y desvelen las razones que expliquen el fenómeno.

Lo que sí parece probado es que debemos ingerir especialmente uvas, manzanas, peras y arándanos si queremos llevar una dieta que ayude a evitar este problema. Ya que la diabetes tipo 2, una enfermedad que impide al cuerpo regular los niveles de glucosa en sangre, representa una dolencia cada vez más común en los países desarrollados, pero que se puede evitar siguiendo una dieta saludable. Así que, aunque seguro que resulta mejor beberse un zumo que merendar en una cadena de comida rápida, ya puestos a comer fruta, la forma ideal es en estado sólido. Seguro que, en unos años, nuestro cuerpo nos lo agradece.

11 consejos para mejorar la autoestima



1. Ante el primer síntoma de desconfianza, pregúntate a ti mismo, “¿Qué es lo peor que me podría pasar?”. Muy a menudo le damos excesiva importancia a los posibles problemas que pueden surgir si intentamos algo. ¿Porqué no usar toda nuestra energía en lograr nuestras metas, en lugar de gastarlas preocupándonos de lo que podría ocurrir? Actúa sin miedo, minimiza riesgos, vale, pero finalmente que el miedo no te detenga!

2. Haz lo que te apasiona. Todas las personas tenemos algo que nos gusta hacer, que nos apasiona, (aunque a veces, no es fácil de descubrir). Cuando te sumerges en algo que te gusta mejoran tus sentimientos hacia ti mismo y tu autoestima. 

3. Ayuda a los demás. No hay nada que te haga sentir mejor que ayudar a otras personas. 

4. Encuentra y reconoce tus capacidades. Todos tenemos capacidades y fortalezas. Seguro que tú, como todos, eres bueno en algo, descubre que es y siéntete orgulloso de ello. Haz cosas que hagan brillar esa habilidad tuya, practica e intenta mejorarla. 

5. No toleres las críticas injustas. No debes permitir que nadie se porte mal contigo, aunque digan que lo hacen porque te quieren. 

6. Aléjate de los “amigos” negativos. Sal con personas positivas y que te apoyan. Puede parecerte divertido criticar a otros y quejarte, pero si lo haces, acabaras siendo como ellos y si te fijas verás como ellos no son felices con esa actitud y comportamiento. 

7. Busca tu propia respuesta. Muchos libros de autoayuda son una pérdida de tiempo, en cuanto a que la única persona que puede cambiarte eres tú. Leer esta entrada tampoco te cambiará, a menos que esta información te toque la fibra sensible.  Anímate y lee biografías de personajes a los que admiras y que han hecho cosas positivas y alcanzado el éxito. Aprende de los maestros. 

8. Aprende a aceptar cumplidos. Es difícil aceptar un cumplido o piropo. Si los demás tienen buena opinión sobre ti, quizá tú también deberías tenerla. 

9. Sé positivo en la vida. Si ves la parte positiva de las cosas tienes más posibilidades de éxito. Las cosas negativas afróntalas y trata de cambiarlas, pero no te pierdas en ellas y dejes de disfrutar del resto. 

10. Compárate contigo mismo. Si analizas como eras ayer y como eres hoy si ves que has mejorado, es fantástico!  Si no has mejorado, entonces sabes que tienes que esforzarte más. Intenta no compararte con otras personas. 

11. No te infravalores. Si te ves inferior, estás empeorando tu autoestima. Si quieres mejorar tu autoestima, encuentra una cosa positiva en ti y ya estás en el camino de mejorarla. 

10 consejos para vivir una vida mejor

1)  RESPIRA PROFUNDO. Cuándo fue la última vez que escuchaste o sentiste tu respiración.Lo habitual que hacemos todo el día es tomar cortos suspiros suficientes para sobrevivir y no morir. Hoy, durante el día, recuerda tomar varias pausas y respira profundo. No sólo aumentarás tu salud sino también entrenarás tu mente a estar más consciente del momento presente.
 
 2) LIBERA TU PASADO. Deja ir tu pasado y ten una clara imagen de hacia dónde quieres ir en tu futuro. Cada vez que te identificas con tu historia pasada te niegas el derecho de crecer y evolucionar. Pierdes el derecho de avanzar en la vida. Tu pasado no es responsable de tu futuro, lo eres tú.

 3) ELIMINA TODO LO QUE NO TE SIRVE. Busca el valor para despedir todo aquello que ya no tenga un propósito positivo en tu vida. Elimina todo aquello que no traiga paz y felicidad. Todos tenemos personas y cosas que no queremos dejar ir. Recuerda que no es el fin del mundo, sino el principio de una nueva vida.

 4) PERDONATE POR ERRORES PASADOS. La sabia maestra Inyala Vanzant dice, “cuando sabes mejor, haces mejor”. Es normal cometer errores en la vida. Es la manera que aprendemos y crecemos. Discúlpate por errores del pasado. El perdón es el mejor regalo que te puedes dar. Es la más alta forma de amor. Abre el camino hacia la paz. Recibirás de regreso felicidad en abundancia.

 5) PERDONA A LOS QUE TE HAN LASTIMADO. Cuando guardas rencor es como tomar veneno en espera que alguien más muera. Mientras no perdones a las personas que te han ofendido, te mantienes unidas a ellas. El perdón es la única llave a tu libertad!

 6) DEJA TODO JUICIO QUE GUARDAS CONTRA TI Y CONTRA OTROS. El juzgarte o juzgar a otros te limita a ver la belleza que existe detrás de la apariencia. Abre tu mente y podrás tolerar más a otros y a ti mismo. Te quita un peso de encima y abre el camino hacia la armonía.

 7) ESPERA LO MEJOR DE LA VIDA. Espera lo mejor y recibirás lo mejor. Eres lo que piensas! Abre tus ojos y disfruta de la belleza que te rodea. Paulo Coelho nos dice “cuando quieres algo, el universo se alinea para ayudarte a realizarlo”. Pide y recibirás!

 8) ALIMENTA LA RELACION CONTIGO MISMO PRIMERO. Ámate, acéptate y trabaja en complacerte antes de complacer a otros. Los pilotos sugieren sujetar la mascarilla de oxígeno sobre tu cara antes de asistir a los demás. Es así como debemos de compartir. Cuídate tú primero antes de dar a los demás. Así, podrás dar más.

 9) TRáTATE COMO QUISIERAS QUE OTROS TE TRATEN. Por la forma como te tratas, tú le muestras a otros como quieres ser tratado. Deja que el mundo sepa quererte por lo que eres. Si estás posando, algún día se te olvidará la pose, y entonces te quedarás sin nada. Es así de sencillo.

 10) ALIMENTA TU MENTE, CUERPO Y ALMA. Trabaja en nutrir tu mente, alma y corazón. Esto permitirá que adquieras una nueva perspectiva de la vida. Llegando a lograr mucho más en tus días.

que es un Seguro de motor o motocicleta

Un seguro de moto es un contrato de seguro destinado a cubrir los riegos creados por la conducción de motocicletas. La Ley prohíbe la circulación de una motocicleta que carezca del seguro de responsabilidad civil obligatorio en España. Dicho seguro responde a la modalidad más básica de contratación, y proporciona la cobertura del propietario y el conductor de la moto –si se da el caso de que no sean la misma persona- por los daños que causen a terceros en un siniestro.

Además de la modalidad básica obligatoria, existen otras ampliaciones del seguro de Responsabilidad Civil que son voluntarias, cubriendo las posibles indemnizaciones a terceros más allá de lo incluido en el seguro obligatorio.


Históricamente, en las motos no ha habido seguro a todo riesgo, con diversas garantías como la cobertura de daños propios al conductor, debido a que las motocicletas se han considerado tradicionalmente como los vehículos más inseguros y propensos a la siniestralidad. El progresivo descenso de accidentes de moto a lo largo de los años han provocado que las compañías de seguros hayan ampliado su oferta de seguros de moto, tanto en cantidad como en variedad.

Existen diversas variedades de seguro de motocicleta, que ofrecen distintas coberturas y garantías, generalmente incluidas en los citados seguros a todo riesgo.


Garantías optativas de los seguros de moto

  • Garantía de asistencia en avería desde el Km cero
  • Garantía en cado de robo de moto
  • Garantía de accidentes del conductor
  • Garantía ante incendio, explosión o rayo
  • Defensa jurídica y reclamación de daños
  • Garantía en caso de retirada del carnet
  • Garantía de pérdida de puntos

Personas que intervienen en el contrato de un seguro de moto

Como en todo contrato, en las pólizas de seguro de moto intervienen varias figuras. En muchos casos, varias de dichas figuras coinciden en una única persona.
  • La compañía aseguradora: Es la empresa que ofrece el seguro de moto. A cambio de cobrar la prima que se ha acordado, se responsabiliza de pagar las indemnizaciones si se produce un siniestro.
  • El tomador del seguro: Se trata del titular de la póliza. Es la persona que figura como responsable ante la Ley del cumplimiento de los deberes y obligaciones relacionados con el contrato del seguro de moto.
  • El asegurado: En los casos especiales en los que el asegurado y el tomador no se traten de la misma persona, el asegurado será la persona que ostente el derecho esencial del cobro de la indemnización en caso de siniestro de moto.
  • El beneficiario: La persona escogida específicamente para recibir el pago de las indemnizaciones.
  • El propietario: Es el dueño de la moto que se asegura en la póliza. Su papel dentro del contrato del seguro tiene una relevancia limitada, pero es el responsable del vehículo en cuestiones como el pago de impuesto de circulación, o si se produce un siniestro y el conductor de la moto no responde ante la Ley.
  • El conductor: La persona que conduce la moto que figura en la póliza. Posee la responsabilidad civil de todos los riesgos que se puedan producir cuando conduce la moto asegurada, y de los daños que se produzcan a terceros mientras la moto circula.

VIDA SEGURA CON CORRECTA ALIMENTACION

Una incorrecta alimentación puede provocarnos carencias como son; apatía, irritabilidad, cansancio, perdida de interés hacia las cosas y, en definitiva, un estado general de malestar.

Las carencias ocasionan trastornos sobre la salud de los individuos, pero también el excesivo consumo de alimentos provocan cuadros de enfermedad. Los países de alto nivel de vida y gran poder adquisitivo tienen problemas de obesidad, colesterol, caries, arteriosclerosis, causas que también inducen a la muerte por infarto, trombosis, cirrosis, etc.

Enfermedades como las carencias o las producidas por exceso o desequilibrios de alimentación se pueden evitar en gran parte o al menos prevenirlas con una dieta equilibrada que recoja lo que nuestro cuerpo necesita para funcionar.
Una correcta alimentación pasa por realizar cinco comidas diarias; desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena.

El desayuno es una de las comidas fundamentales del día, mejora el rendimiento físico e intelectual, permite equilibrar el consumo de calorías, puede ayudar a prevenir la obesidad en niños y contribuir a conseguir una dieta mas equilibrada. Un desayuno completo es aquel que esta compuesto por lácteos o derivados, cereales y frutas o zumos naturales.

A media mañana se debe realizar una ingesta moderada de alimentos, un yogur desnatado y fruta o un café y una tostada con tomate y aceite de oliva son algunos ejemplos.

El almuerzo debe contener alimentos de los diferentes grupos de la pirámide alimenticia. La preparación culinaria debe ser sencilla, optar por carnes y pescados a la plancha, hervidos o asados evitando abusar de los fritos, guarniciones compuestas por ensaladas o verduras, elevar el consumo de pescado en detrimento del de carne, y postres a base de fruta es lo mas recomendable para realizar una dieta mediterránea saludable y equilibrada.

En la merienda debemos completar el aporte energético del día. Frutas, productos lácteos o bocadillos son una buena opción.

La cena debe estar compuesta por los alimentos de la pirámide que aun no hayamos ingerido a lo largo del día. Es recomendable consumir alimentos de fácil digestión como las cremas de verduras o sopas, pescados o filetes de pollo a la plancha, ensaladas.


OTRAS CONSIDERACIONES


MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Una correcta manipulación de los aliemntos reduce el riesgo de intoxicaciones alimentarias. El control de la temperatura, la higiene personal y la limpieza en la cocina son fundamentales.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha elaborado un decálogo para prevenir los riesgos alimentarios:
  • Elegir alimentos tratados con fines higiénicos.
  • Cocinar bien los alimentos
  • Consumir inmediatamente los alimentos cocinados.
  • Conservar adecuadamente los alimentos cocinados.
  • Recalentar bien los alimentos cocinados.
  • Evitar el contacto entre los alimentos crudos y cocidos.
  • Lavarse las manos frecuentemente y de modo correcto.
  • Mantener limpia y desinfectada todas las partes de la cocina y los utensilios.
  • Proteger a los alimentos de insectos, roedores y otros animales.
  • Utilizar agua potable y mantener los productos quimicos y de limpieza lejos de los alimentos.
LA HIGIENE PERSONAL
Una higiene personal adecuada reduce la posibilidad de contagio de microorganismos a los alimentos.
  • Lavarse bien y frecuentemente las manos
  • Uñas deben estar cortadas y limpias
  • Evitar salivar los aliemntos al habla
  • No estornudar ni toser sobre los alimentos
  • Llevar el cabello recogido y la ropa limpia

El Seguro médico para tu bebé



Cobertura para tu bebé




 Recuerda también comprobar los cambios que va a introducir en tu póliza el hecho de que tu bebé esté incluido. Por ejemplo, si en tu seguro pagas un deducible, debes aclarar la cantidad que pagarás por tu bebé. Si el deducible se paga por familia, también tendrás que comprobar que el número de personas incluidas por familia es el adecuado. Cuanta más información tengas, menos problemas tendrás que resolver en el futuro.

Si cuentas con un seguro médico, tanto si es HMO, PPO o un programa estatal como Medicare, hay un periodo después del parto en el que te permitirán inscribir a tu bebé en el seguro. De esta forma, si es necesario que tu bebé reciba atención médica, sus gastos estarán cubiertos.
 

Es muy recomendable que te informes bien previamente de cuáles son los pasos necesarios para inscribir a tu bebé en tu seguro y que tengas ya preparado todo lo necesario. Después del parto vas a tener muchas cosas que hacer, y es muy fácil que se te olvide algo, o que te resulte más difícil poder conseguir los papeles o documentos que te pidan. Si tu compañía de seguros considera que no has inscrito a tu bebé adecuadamente, es posible que te cobre a ti los gastos médicos.




Si no tienes seguro médico



La salud de tu bebé será una de tus prioridades en cuanto lo tengas en tus brazos y, si al igual que muchos latinos careces de seguro médico, puede que esto te preocupe mucho. Sin embargo, afortunadamente hay recursos disponibles para atender a los niños sin seguro y especialmente a los que nacen en Estados Unidos, puesto que son ciudadanos por derecho.

El recurso más utilizado para proporcionar cobertura médica a los bebés y niños sin seguros se conoce como SCHIP. Es un programa estatal de cobertura médica para niños (State Children´s Health Insurance Program) que funciona en todos los estados. Además de cubrir los gastos médicos por problemas de salud, también se hace cargo de las vacunas y de las revisiones rutinarias.


Los Seguros de Viajes

Uno de los principales tipos de seguros para los viajeros o las personas que viajan es el seguro de viaje. Pero… ¿Qúe es un seguro de viaje?

Durante un viaje, ya sea de negocios o de vacaciones, pueden presentarse una serie de imprevistos que pueden afectar al viajero sin que este pueda evitarlos. Como ejemplo de algunos inconvenientes podemos citar la pérdida de maletas, retrasos que nos impiden llegar a nuestro destino, problemas de salud, la cancelación del viaje por fuerzas mayores, etc…
   seguro de viaje 298x199
De esta manera surgen los seguros de viaje, o asistencia en viaje, pensados para cubrir cualquier riesgo o imprevisto que se le pudiera presentar al asegurado durante su viaje, en base a las cuberturas o riesgos contratados.

Elegir un seguro de viaje no es fácil, por eso es importante conocer cuáles son las modalidades y tipos de seguros de viaje que ofrecen las distintas entidades aseguradoras, y es importante conocer condiciones de la póliza para que se adapte a las necesidades de cada viajero. 

Entre los seguros de viaje más comunes podemos encontrar:
1. Seguro de Viaje Básico
2. Seguro de Viaje Extra o Adicional
3. Seguro de Cancelación de Viaje

¿Quiénes aplican para un seguro de viajes?

Generalmente todo el que viaja de paseo, vacaciones y negocio aplica, ya sea por transportación aérea, marítima o terrestre.  En algunos casos, países como los europeos, tienen como norma exigir al visitante este tipo de seguro para ingresar a éstos.

¿Cuánto cuesta un seguro de viajes?

Este seguro tiene un costo relativamente bajo si pensamos lo que saldría un servicio de emergencia fuera de nuestro contorno.

seguro industrial

Que es un seguro industrial? en que me puede ayudar contar con un seguro industrial para mi empresa y empleados. 

El seguro industrial:

Póliza Combinada Industrial (PCI) Solución aseguradora para la protección de los bienes patrimoniales y la cuenta de resultados de una empresa mediante cobertura combinada de riesgos nominados o multirriesgo. Adecuada para la mediana y gran empresa en cualquier sector de actividad industrial o de servicios.


Seguro Todo Riesgo Solución aseguradora para la protección de los bienes patrimoniales y la cuenta de resultados. Garantiza cualquier daño material de carácter accidental en las instalaciones de la empresa, así como su incidencia en los resultados económicos. Especialmente dirigida a la gran empresa y aquellas de tipo mediano que quieren asumir una retención de las posibles pérdidas.


Ambos productos otorgan cobertura para:

El inmovilizado:

  • Edificios e instalaciones fijas
  • Maquinaria, equipos y mobiliario

  • Las mercancías, si los riesgos pertenecen al sector producción o transformación:


    • Materias primas
  • Productos acabados
  • Materias en proceso de fabricación

  • El margen bruto o los gastos permanentes si se paraliza la actividad a causa de un siniestro y no se consigue la facturación esperada. La cobertura opera hasta que se recupere el nivel normal esperado de ventas.

    La cobertura de el seguro industrial es:

    Actos de vandalismo o malintencionados y acciones tumultuarias o huelgas legales.
    Fenómenos atmosféricos (viento, lluvia, pedrisco, etc).
    Daños por agua, incluyendo gastos de localización y reparación de averías
    Inundación
    Humo de origen accidental.
    Caída o impacto de aeronaves.
    Choque de vehículos terrestres
    Daños eléctricos a la maquinaria de transformación, y distribución de energía eléctrica.
    Fallo de las instalaciones de protección contra incendio

  • Otras Prestaciones
    Gastos de salvamento y desescombro.
    Daños en los bienes por las medidas adoptadas por la autoridad o el asegurado para impedir, cortar o aminorar el siniestro.
    Transporte de los bienes con el fin de salvarlos.
    Objetos desaparecidos con motivo del siniestro.
    Daños en los objetos salvados.
    Reposición de documentos, archivos, títulos dañados.
    Reposición y transcripción de moldes, planos, patrones, diseños.

  • seguros de perros



    En esta entrada hablaremos de los seguros de perros y tips de porque contar con seguros de perros.

    Mi perro ha causado daños: ¿ahora qué pasara?

    Sin duda intentarás que no suceda pero aun así es posible que llegue a ocurrir: Para eso existen seguros de perros. Si piensas: sí pero mi perro no es malo, lee esta lista de situaciones probables y reflexiona si necesitas alguno de los seguros de perros, o no:
    • Un día tu perro consigue salir de tu propiedad y se va de visita al jardín del vecino dedicándose a escarbar, mordisquear, destrozar todo lo que este en el piso.
    • O al abrir la puerta de casa se te escapa y si es violento ataca a alguna persona.

    ¿Mi perro ha causado daños y ahora que pasa?

    Cada caso es diferente pero en general se establecerá quien es el responsable del animal y qué tipo de responsabilidad se puede achacar al responsable, es importante pensar en “Seguros de perros”.
     
    Responsable definitivo: El responsable del animal es el que lo tenga en su posesión sea o no el propietario. Así que ten cuidado al quedarte al cargo de animales de otras personas ya que podrías ser tú el responsable de todos los daños que este causase durante ese periodo de tiempo. Pregunta al dueño si el perro está cubierto por algún tipo de seguros de perros para daños a terceros.
    Dos excepciones: se evitara tal responsabilidad solamente en 2 casos: 

    Cuando la culpa sea exclusivamente de la víctima. Esto sucede en muy pocas ocasiones. Imagínate algo del estilo de una persona entrando en una propiedad privada vallada donde cuelga un cartel perfectamente visible advirtiendo de la presencia de un animal peligroso y se dirige al lugar donde se encuentra el perro debidamente encadenado y se pone al alcance del can para que este lo muerda.
    Por caso de fuerza mayor: es decir cuando ha ocurrido un hecho que no se podía prever o evitar tal como un camión que chocara contra la verja de la casa derribándola y permitiendo al animal escaparse.

    Tipos de responsabilidad
    La responsabilidad suele ser de tres tipos:
    • Sanción económica: Puedes ocurrir en ella por haber infringido una ordenanza municipal haya habido daño o no. Por ejemplo que el perro no este vacunado, que no lleve correa etc.
    • Indemnización económica: Si el animal ha causado daños económicos (destrozado ropa, dañado vehículo, etc.) o lesiones corporales más o menos graves, llegando incluso a causar la muerte, el responsable del animal deberá pagar una indemnización a la victima
    • Responsabilidad penal: Se dará en el caso que el daño causado por animal se deba a una imprudencia grave del responsable del animal.
    Seguros de perros 
     
    Si el animal es de carácter agresivo o pertenece a una raza considerada peligrosa tener un seguro para el perro que cubra los daños que pueda causar es imprescindible.
    Pero hasta el perro más pequeño puede ser el causante de graves y onerosos daños. Imagínate que un día por escaparse a la calle cause un accidente de tráfico. Tú serías el responsable definitivo. Los seguros de perros cubren este tipo de accidente.

    Las primas de los seguros de perros no suele ser elevadas e incluso hay algunos seguros del hogar que incluye este tipo de cobertura. Pero te aconsejaríamos que revises cuidadosamente las condiciones del seguro pues no suelen cubrir los daños causados en todo tipo de situaciones. 

    En definitiva para poder dormir sobre las dos orejas, sea como sea tu perro y si tus posibilidades económicas te lo permiten contrata un seguro de perros que cubra los daños que tu mascota pueda causar a terceros.
    ¿Cómo reaccionar en el momento del incidente contando o no con “seguros de perros”?
    • Procura ayudar a la victima
    • Ofrece todos tus datos así como los de tu seguro de perro
    • Pide también los datos del perjudicado
    • En caso de lesiones físicas ofrece toda la documentación del perro concerniente a vacunas, visitas al veterinario, etc.
    • Procura llegar a un arreglo amistoso
    • Consulta a un profesional que te informará de la responsabilidad que pueda existir en tu caso en concreto.